
En 1910 sólo existían 21 viviendas y 82 habitantes, población que se cuadriplica hacia 1937, y será en la década de los cuarenta y los cincuenta cuando se consolide como barriada al parcelarse el suelo rural: Torreblanca la Vieja, Torreblanca la Nueva y las viviendas del Real Patronato. Los dos primeros se caracterizan por tratarse de viviendas autoconstruidas con un racional trazado viario y el tercero son los bloques -un total de 1.608 viviendas- que levantó entre 1950 y 1960 el Real Patronato de Casas Baratas. En 1971-1972 la inmobiliaria Edisoma urbanizó el espacio comprendido entre las calles Chopo, Drago y la carretera nacional, barriada conocida como las Tres Calles.
Semana Santa en Torreblanca:
La Semana Santa en Torreblanca comienza el Sábado de Pasión. Su recorrido es bastante largo a pesar de solo salir por el barrio, va desde la iglesia de San Antonio de Padua a la de La Inmaculada Corazón de María, está compuesto por dos pasos, uno es el cautivo que recientemente ha cambiado el paso que lo sostenía por otro más grande que incluye a Pilatos, un romano y dos judíos, el otro paso que acompaña al Cautivo es el paso de palio de la Virgen de los Dolores.
Los nazarenos visten con túnica morada y la capa blanca.
Fuente: ABC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"Sevilla, mi amada, mi chiquilla, mi enamorada,
cultura de naciones, esplendor de occidente,
ciudad milenaria en su historia encadenada,
como mujer esclava de su amor consiente,
de que es feliz siendo apasionada".