Páginas

sábado, 11 de septiembre de 2010

El Laboratorio Municipal



Como consecuencia de la reforma de la sanidad que se lleva a cabo en nuestro país a principios del siglo XX, se crea en Sevilla, en 1893, el Laboratorio Municipal de Higiene, dedicado a tareas sanitarias de carácter preventivo como la vacunación antirrábica, la lucha contra posibles vectores de enfermedades como ratas e insectos, y el análisis del agua y los alimentos que se consumían en la ciudad.

Desde entonces hasta ahora, este Servicio del Laboratorio ha ido adaptando sus funciones y estructuras a las necesidades de cada momento. En 1912 se instaló este Laboratorio en el edificio número 16 de la Ronda de María Auxiliadora , según proyecto del reconocido arquitecto Antonio Arévalo Martínez (1871 - 1948).

Es éste uno de los edificios más atractivos de la Ronda Histórica de la ciudad, por su posición de frente libre a tres calles, y por su carácter ecléctico y su monumentalidad. De dos plantas de altura y con una fachada de diseño muy cuidado, conjuga una composición perfectamente simétrica en su cuerpo central, al cual se le adosan dos cuerpos laterales de trazado muy distinto, uno recto a un extemo, y otro de planta circular al otro.

El eclecticismo del edificio queda patente en los elementos modernistas e historicistas que conjuga en su decoración exterior, entre los que destacan las columnas abalaustradas que flanquean los huecos del piso superior, y los grandes flameros neoplaterescos que rematan superiormente su fachada.

Pero además, numerosos detalles decorativos se reparten a lo largo de la fachada, siendo especialmente llamativa la fina crestería de tintes modernistas que corre superiormente a lo largo del cuerpo central.

En cuanto a lo funcional, actualmente el Laboratorio Municipal se encuentra dividido en dos sedes distintas: en éste edificio histórico de la Ronda de María Auxiliadora se encuentran la zona administrativa, además de la Sección de Análisis Clínico y Epidemiología y la Sección de Análisis de Garantía y Calidad.

Y existe otra sede, situada en el kilómetro 1,5 de la Carretera de Málaga y construida hace algunos años ante la necesidad de mayor espacio, donde se encuentra la Sección de Higiene Pública además del Centro Municipal Zoosanitario "Ignacio Vázquez Muñoz".

Fuente: Sevillapedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Sevilla, mi amada, mi chiquilla, mi enamorada,
cultura de naciones, esplendor de occidente,
ciudad milenaria en su historia encadenada,
como mujer esclava de su amor consiente,
de que es feliz siendo apasionada".