Este sábado 28 de agosto, a las 22 horas, arrancará el prólogo de la Vuelta Ciclista a España 2010. Un marco espectacular para  celebrar el 75 aniversario del nacimiento de la ronda española. La Real  Maestranza (punto de inicio de la contrarreloj) y el Puente de Triana serán testigos de la contrarreloj  nocturna por equipos con la que arrancará la edición del 2010, que  vuelve a Sevilla después de 15 años de ausencia. No en vano, la última etapa que se disputó en nuestra ciudad fue en 1995, cuando el  francés Laurent Jalabert, actual seleccionador de ciclismo de su país,  se proclamó campeón de la quincuagésima edición por delante de Abraham  Olano, hoy director técnico de la Vuelta.El recorrido por el centro de Sevilla, diseñado especialmente para esta etapa, comienza con cinco kilómetros muy técnicos en los que se pondrá a prueba la coordinación de los equipos. Grandes rectas y anchas avenidas permitirán a los ciclistas trabajar los relevos hasta completar el recorrido de 13 kilómetros y terminar a los pies de la Torre del Oro.
Esta contrarreloj decidirá el nombre del primer afortunado en vestir el novedoso maillot  de líder, que se estrena este año. Porque el campeón no lucirá de oro,  sino de rojo.La Vuelta se olvida en su 75 aniversario de Sierra Nevada  y el Angliru, pero incluye ocho etapas de montaña. Vuelve Xorret de  Catí, cima que el año pasado ya hizo las delicias del aficionado, y  también se ascenderán las escarpadas cuestas de Andorra, Calpe y los  Lagos de Covadonga, donde la Virgen bendecirá a los corredores antes de  afrontar la semana final de competición. Los últimos siete días estarán  coronados por la Bola del Mundo en Navacerrada. Como es habitual, la  ronda concluirá en el madrileño Paseo de la Castellana, donde la diosa  Cibeles abrazará al campeón.
Pero no sólo de montaña se alimenta esta edición. El pelotón lucirá en el glamur marbellí, contemplará la historia que desprenden las carreteras de Burgos, Valladolid, Salamanca, Gijón y repondrá fuerzas en la huerta murciana antes de admirar la belleza de Andorra. Por último, los corredores, forjados en acero de Toledo, llegarán a la meta madrileña.
 Pero no sólo de montaña se alimenta esta edición. El pelotón lucirá en el glamur marbellí, contemplará la historia que desprenden las carreteras de Burgos, Valladolid, Salamanca, Gijón y repondrá fuerzas en la huerta murciana antes de admirar la belleza de Andorra. Por último, los corredores, forjados en acero de Toledo, llegarán a la meta madrileña.
Una ronda de tres semanas que volverá a dejar momentos  para la historia, los que forjarán los ciclistas que partirán desde  Sevilla para cubrir las 19 etapas programadas. Los hermanos Schleck -Andy y Frank-, Cadel Evans, Denis Menchov y Vincenzo Nibali serán los  principales rivales del batallón español, que encabezará el veterano  Carlos Sastre.
Fuente: ABC.
Fuente: ABC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario