Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2014

Sevilla en un satélite de Saturno



Jápeto (Iapetus) es uno de los satélites más raros del planeta Saturno; es el octavo más distante al planeta y el tercero en tamaño, con un diámetro de alrededor de 1.500 km, después de los satélites más grandes Titán y Rea. 

Descubierto por Giovanni Cassini en 1671, tarda en completar una vuelta alrededor de Saturno 79,33 días, a una distancia media de 3.561.300 km.


Compuesto fundamentalmente por hielo
, con no más de un 20% de material rocoso, Jápeto recibe su nombre del titán Jápeto. También es conocido como Saturno VIII.

Jápeto resulta demasiado pequeño para tener atmósfera y su temperatura en superficie oscila entre 143 y 173 grados bajo cero. Al igual que la Luna con la Tierra, siempre enseña la misma cara a su planeta. Es la única gran luna de Saturno desde la que se pueden ver bien los anillos, pues las demás se hallan demasiado cerca para percibirlos con claridad.

Pero es cierto, casi todo en Jápeto es raro. En vez de ser esférica, esta luna es más abultada en el ecuador que en los polos. Y tiene una cordillera muy alta de origen misterioso que envuelve la mayor parte del terreno alrededor de su ecuador. Debido a su robustez y la cresta gigante en forma de anillo, parece una nuez de gran tamaño.


En el siglo XVII, Giovanni Cassini observó que podía ver Jápeto cuando este se encontraba en un lado de Saturno pero no en el otro. Llegó a la conclusión acertada que uno de los hemisferios del satélite era más oscuro que el otro, característica confirmada por las imágenes de las sondas Voyager y Cassini/Huygens. Se cree que las regiones más oscuras lo son por estar cubiertas por un material de origen orgánico formado por compuestos de carbono y nitrógeno. El origen de este material oscuro no es conocido, aunque se cree que podría provenir del interior de la propia luna o bien ser materia de otros satélites o anillos. No se conoce con certeza el motivo real, aunque la segunda hipótesis cada vez es más apoyada por evidencias observacionales.

Sus cráteres de impacto son anchos y profundos como fosas infernales y existe una montaña de 20 kilómetros de altura que supera con mucho a nuestro Everest, en comparación tan solo una humilde colina. En este peculiar paisaje, según han descubierto científicos de la Universidad de Washington en St. Louis, el Instituto Lunar y Planetario y el Centro de Investigación Ames de la NASA, se producen las avalanchas de hielo más gigantescas de todo el Sistema Solar, con la excepción de Marte. Los derrumbamientos, realmente grandiosos, parecen desafiar as leyes de la física.

Los investigadores han identificado treinta avalanchas masivas de hielo en las imágenes de la Cassini. Diecisiete se hundieron en las paredes de los cráteres y trece se deslizaron por los toboganes de la cordillera ecuatorial. El hielo alcanza en su caída altísimas velocidades, pero entonces sucede algo extraño. De alguna manera, su coeficiente de fricción baja y comienza a fluir en lugar de desplomarse, viajando muchísimos kilómetros antes de que se disipe la energía de la caída y se detenga completamente.

Las avalanchas de hielo en Jápeto no son solo gigantescas, sino que son más grandes de lo que deberían ser dadas las fuerzas que los científicos creen las ponen en movimiento y las llevan hasta el final.

El equivalente de la avalancha de hielo de Jápeto en nuestro planeta es un raro desprendimiento de tierra llamado sturzstrom, que se caracteriza por tener un gran desplazamiento en sentido horizontal 20 o 30 veces más largo que su caída vertical. Incluso puede subir cuesta arriba. Estos deslizamientos de tierra extraordinariamente móviles, que parecen extenderse como un líquido en lugar de desplomarse como rocas, desconciertan a los científicos desde hace mucho tiempo.

Si le gustaría una foto como este Photoshop de la izquierda en su colección, entonces su destino está en la Cordillera Ecuatorial de Jápeto. Fue descubierta por la nave Cassini/Huygens el 31 de diciembre de 2004, y se trata de una cordillera de unos 20 kilómetros de ancho y 13 de alto que se extiende a lo largo de 1300 kilómetros en el hemisferio oscuro. Algunos picos se elevan más de 20 kilómetros sobre el nivel de las planicies circundantes. El nombre se debe a que sigue casi perfectamente el ecuador del satélite, aunque sólo abarca el lado oscuro.

La cordillera es un sistema complejo compuesto 
por picos sueltos, largas serranías y una larga región con tres cadenas montañosas casi paralelas: Carcasonne, Toledo y Tortelosa. La presencia de múltiples cráteres revela que es muy antigua, aunque está restringida a la zona oscura: en la clara, sólo hay algunas elevaciones sueltas en el rango de los 10.000 metros.

En Jápeto hay otro desnivel muy notable, aunque este va hacia las profundidades: el inmenso cráter Turgis. Jápeto presenta numerosos impactos de meteoritos, pero ninguno tan grande: con 580 kilómetros de diámetro, ocupa casi el 40% de su superficie con una escarpadura de quince kilómetros hacia abajo.

Fotomosaico de imágenes de la sonda Cassini/Huygens que muestran
la Cassini Regio y Toledo Montes, la gran cordillera ecuatorial.

Jápeto es bastante más pequeño que la Luna y hay truco: su gravedad resulta cuarenta y cuatro veces menor que la terrestre. Eso significa que si aquí puedes llevar una mochila de veinticinco kilos, allí no tendrías problemas en cargar una tonelada de material. Y que si aquí eres capaz de saltar un metro, allí puedes saltar 44.

Lo va a necesitar... porque el desafío no es pequeño. Jápeto tiene varias peculiaridades curiosas. Una de ellas es que presenta dos regiones con un albedo fuertemente diferenciado: una muy clara (dividida en Tierra Roncesvalles y Tierra Zaragoza) y otra muy oscura con tonalidad rojiza que lleva por nombre Cassini. Y a lo largo de todo Cassini hay una inmensa cordillera de mil trescientos kilómetros de longitud recorriendo su ecuador, con unas alturas entre 16 Kms, incluyendo algunas elevaciones cercanas a los veinte mil metros. No se conoce la causa de esta gigantesca cordillera, que tiene el aspecto de un cinturón, aunque hay varias hipótesis.

Se estará preguntando qué pinta un post sobre un satélite de Saturno en un blog de Sevilla. 
La respuesta es bien simple. Todos los accidentes geográficos de Jápeto llevan nombres extraídos del Cantar de Roldán, un poema épico de varios cientos de versos escrito a finales del siglo XI. Escrito en francés antiguo por un monje normando, Turoldo, este cantar de gesta narra deformando legendariamente los hechos de la batalla de Roncesvalles, que históricamente no pasó de ser una escaramuza, y que pudo enfrentar a tribus de vascones contra la retaguardia de las fuerzas carolingias al mando del conde Roldán, prefecto de la Marca de Bretaña.

Además de los nombrados accidentes geográficos, las ciudades de Córdoba y Sevilla, también presentes en este poema, están representadas en Sevilla Montes y Córdoba Montes del hemisferio oscuro de Jápeto.


Más información: Si desean observar el planisferio completo de Jápeto, les dejo un par de enlaces de la NASA aquí y aquí, así como un pdf gráfico.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Sevilla TQ en las redes sociales

Comunicaros que a partir de hoy podréis seguir también este blog a través de la página de Facebook Sevilla TQ y de Sevilla, en Twitter.

Un saludo.

lunes, 24 de junio de 2013

Nuevo buscador de ofertas de empleo en Sevilla



Hoy os traigo un buscador de empleo para que las personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo tengan acceso a todas las ofertas que se publican en Internet desde un solo sitio. Por ejemplo, desde Sevilla: http://ofertas.empleoytrabajo.org/buscar-empleo?ubica=sevilla

Como puedes ver es muy sencillo de usar. Solo hay que poner el tipo de empleo que se busca y dónde. También se pueden buscar todas las ofertas de empleo disponibles en una ciudad o todos los puestos de trabajo disponibles de una determinada profesión. El buscador se encarga de enumerarlas automáticamente por fecha, comenzando con las más actuales.

Por último, también cuenta con la opción de crear y publicar tu CV online: http://mi-curriculum-vitae.com/


sábado, 30 de abril de 2011

Anuncio Cruzcampo - Un poco de Sur



¿Quién no necesita un poco de Sur?

lunes, 22 de febrero de 2010

¿Pura coincidencia?

Hace justamente un mes publicaba una entrada que trataba de recordarnos el episodio vivido hace una década sobre la presencia de granizos de gran tamaño (mal llamados aerolitos) que caían del cielo sin saber muy bien el por qué y que llegaron a desconcertar a la población. Esta entrada, perteneciente a una nueva sección denominada ¿Qué pasó con?, estaba estructurada en dos partes. Por un lado, se hacía alusión al bloque de hielo que caía el 10 de enero del año 2000 en el municipio sevillano de Tocina y que hacía añicos el parabrisas de un coche, así como al consiguiente fraude que se originó después en cuanto a la aparición sucesiva de bloques de hielos en distintos puntos de la geografía española. Posteriormente y enlazando con mi otro blog, trataba de exponer la explicación científica a la aparición de estos megacriometeoros (el verdadero nombre de este fenómeno) basándome en las investigaciones realizadas por Jesús Martínez Frías.

Pues bien, en el telediario de hoy de Antena 3 han sabido recoger muy bien toda esta información, complementándola con la aparición de un nuevo "aerolito" aparecido hace dos meses en la localidad vizcaína de Barakaldo. La noticia, denominada ¿Qué fue de los aerolitos?, acaba hablando del origen los megacriometeoros, con entrevista incluida a Martínez Frías.

¿Casualidad? Juzguen ustedes mismos...

domingo, 28 de diciembre de 2008

Meme de Navidad

Esta entrada responde a un Meme que me ha llegado desde la Corte Renacentista. En el mismo se establecen dos bloques de si te gusta o no la Navidad. En este caso he elegido el primero porque es con el que más me identifico.


*Te gusta la Navidad:


1.- Di una palabra con que asocies la Navidad:
Encuentro.

2.- ¿Qué es lo que más te gusta de la Navidad?
Ese color azulado que destellan las ramas de los árboles de las calles de Sevilla, el visitar belenes (Cajasol, Duque, Anunciación, etc.), el olor a castañas, el tradicional viaje a un pueblo andaluz con mi familia, el partido de fútbol que juega la Selección Andaluza en estas fechas o la eterna ilusión de una mañana de Reyes.

3.- Normalmente, la Navidad que más gusta es la que se vive de niño. De adulto y haciendo un repaso de las vividas en los últimos años, ¿cuál recuerdas como la mejor y por qué? La de 2006 fue una magnífica Navidad que celebramos mi familia y yo en el pintoresco pueblo jiennense de Segura de la Sierra, con nieve y campanilleros en las calles, misa del Gallo tradicional y muchísimas risas en torno a una chimenea de una casa rural.

4.- En las comidas, ¿eres más de lo salado o de lo dulce? Me gusta alternar ambos sabores, aunque si tuviera que quedarme con uno elegiría el dulce.

5.- ¿Haces algo especialmente solidario en estas fechas? (esta pregunta puede dejarse en blanco, si piensas que "lo que tu mano derecha haga que no lo sepa la izquierda"). Si bien trato de ser solidario todo el año, en estas fechas lo soy aún más debido al ambiente mágico que envuelve a estas dos semanas escasas. Por ejemplo participo en la "Operación Kilo" que la Hermandad de la Candelaria organiza cada mes de diciembre.

Esta vez no nominaré a nadie. Al tratarse de unas fechas tan entrañables, dejo el meme en disposición del que quiera realizarlo y subirlo a su Blog.

domingo, 21 de diciembre de 2008

¡ Felices Fiestas !

Que en estas fiestas, la magia sea vuestro mejor traje, vuestra sonrisa el mejor regalo, vuestros ojos el mejor destino y vuestra felicidad el mejor de mis deseos...

Y para ello, un grupo de blogueros, entre el que yo me incluyo, nos disfrazamos de duendecillos (a petición mía, claro está) y acudimos a una famosa discoteca de nuestra ciudad. Lo que ninguno se esperaba entonces es que un cámara nos grabase y colgara el vídeo en internet...

Aquí lo tenéis.

Gracias a Ainoha, Juanlu y a María_azahar por aceptar la propuesta.

¡ Feliz Navidad y Próspero Año 2009 para tod@s !

miércoles, 10 de diciembre de 2008

II Aniversario de Sevilla TQ

No vamos a descubrir Roma si digo que el mundo está en constante cambio. Lo mismo ocurre con la historia (por ejemplo con el distinto nombre de nuestra ciudad: HíspalisIsbiliyaSevilla). El blog, en mi caso, no se queda atrás (de Gran Hermano Msn a Sevilla TQ, de Javi a Duende del Sur).

Muchos cambios en estos dos años que hoy se cumplen desde la apertura de mi Blog, aunque el objetivo sigue intacto desde el primer día: aportar mi granito de arena para que ésta mi/tu/nuestra ciudad sea, si cabe, un poquito más conocida.

Y ese objetivo creo fehacientemente que ya lo hemos cumplido. Y digo que lo hemos porque con cada palabra vuestra, con cada frase, con cada comentario se demuestra.

Lejos queda ya la fecha del 10 de diciembre de 2006 y aquella primera entrada que, cosas de la vida, no hablaba sobre Sevilla ni de su provincia, sino que pedía el voto para la Alhambra de Granada, para una ciudad hermana, para que fuese elegida como una de las siete nuevas maravillas del mundo, aunque desgraciadamente no pudo conseguirse después…

Lo que nació como un foro de un grupo de amigos donde escribir en nuestros ratos libres sobre temas tan variopintos como el cambio climático, el origen de Papá Noel o el Camino de Santiago acabó derivando en este Blog de recopilación de datos acerca de mi ciudad, esa que yo (y muchos como yo) consideramos la mejor ciudad del mundo.

En las entradas he hablado de sus monumentos y de su gastronomía más tradicional, de sus tradiciones más universales a la botánica de sus calles, de los lugares más recónditos a las leyendas más curiosas, desde poesías que nos acercan a ella hasta películas rodadas en sus entrañas.

En este segundo año, una vez conocidos los entresijos que subyacen a la creación de un Blog, el crecimiento experimentado ha sido mayor en cuanto han ido sucediéndose cosas que no entraban en los planes iniciales: el nacimiento de un segundo blog que complementase gráficamente los textos que se iban publicando en el primero, la participación en una Radio de los Blogueros que nace, en una primera etapa, en agosto y se afianza (y toquemos madera) a partir de octubre o la colaboración en una guía de viajes francesa (Serious guide) que fija su primer destino en la capital de Andalucía. Pero si tuviera que quedarme con algo de lo vivido en este segundo año sería, sin duda, el aumento de blogs amigos, formando así una gran comunidad bloguera a la que visito a diario.

Antonio y su Callejón de los negros, Rincón de Sevilla (sorprende su juventud y su esfuerzo por enseñarnos Sevilla con cada fotografía), María_azahar (Charo) y su trabajo magnífico sobre el Renacimiento (yo me quito el sombrero ante este Blog), Híspalis y su Sevilla Justa, Ainoha y su Callejón del Agua (aunque a mi particularmente me gusta llamarlo el Callejón de los Sueños), Alberto y su Fendo Huellos, Mª Ángeles y su Vida en la Tierra, Juan José y sus Caminatas a las 8 cada sábado si el tiempo no lo impide, Juan Antonio y su Gran Blog para los Progresistas, Juanma y sus Olvidos y Recuerdos, El Moe de Triana, sevillana, Zinquirilla, cansadousa, El Cáliz de la Canina, Sabor Añejo, Drilezan, Rosa, etc.

A algunos los conozco en persona y a otros aún no (quizás tenga la suerte de poder decir que sí dentro de dos días con motivo de la famosa Quedada de Santa Catalina, otro ejemplo mas de lo que puede dar de sí un mundo, el de los Blogs, tan sensibilizado con todo lo que concierne en su ciudad).

Caminando ya hacia el III Aniversario en el que seguiré describiendo este sentimiento tan profundo de siete letras llamado Sevilla (con nuevas secciones, nuevas fotografías, nuevos concursos de sevillanía y, en definitiva, más sorpresas), quisiera hacer una mención especial a dos blogs que, sin ser los míos, tienen un significado especial para mí:

De un lado las Sevillanadas del General Du Guesclin, aunque en lugar de General quizás debiera llamarlo Profesor ya que su Blog me parece un completo trabajo didáctico que bien debiera de enseñarse en los libros de texto junto a otras materias.

Y de este “maestro escultor de sevillanía”, cuya entrada asombra más que la anterior, quisiera destacar también el buen hacer de Abraham cuyo blog sobre la Sierra de Cazorla (esa tierra que tanto admiro y quiero) ha ido creciendo junto al mío. Es uno de esos Blogs cuyo trabajo bien que debiera ser recompensado de alguna manera por sus paisanos, pues en él no cabe más esfuerzo y pundonor por enseñar al mundo la riqueza que esconde ese rincón del Santo Reino.

Gracias a todos por permitir cumplir mi objetivo con cada comentario.

Gracias al equipo de nuestra radio por escudar a la Blogosfera sevillana y proponer iniciativas tan necesitadas en esta ciudad como la de Santa Catalina.

Y a ti Sevilla, mi fiel compañera, cada día que pasa Te Quiero Más.

jueves, 23 de octubre de 2008

Otro Premio desde la Sierra de Cazorla

Mi amigo Abraham, desde su blog Panorámica Cazorlense, vuelve a acordarse de un servidor haciéndome merecedor del Premio "I love your Blog".

Increíble la evolución que ha seguido este blog, que al igual que yo hago desde el mío, trata de difundir una tierra, jiennense en este caso, de transmitir toda la belleza que encierra la Sierra de Cazorla, para mi, el mejor Parque Natural de Andalucía. Yo me quito el sombrero ante ti, amigo Abraham, por el trabajo que llevas realizando durante todo este tiempo.

Las normas del premio son las siguientes:
1.- Enlazar a la persona que lo otorga (algo que ya está hecho)
2.-Enumerar seis cosas que nos hacen felices.
3.-Hacer constar las reglas.
4.-Elegir a seis personas para que continúen con el desafío.
5.-Avisarlos con un comentario en su blog.


En cuanto a las seis cosas que me hacen feliz:

- Pasear por mi Sevilla.
- El Sevilla FC.
- La Semana Santa (en especial mi Virgen de la Candelaria).
- Viajar.
- Tocar la guitarra.
- Leer una buena novela de aventuras.

Este premio tiene consigo la difícil tarea de elegir, a su vez, a 6 blogs merecedores de este galardón. Como ocurre en estos casos, podría enumerar muchísimos blogs que pudieran ser premiados, con lo cual perdonadme los que os quedéis fuera. A continuación cito a los elegidos. Felicidades a todos ellos:

http://sevillanadas.blogspot.com/ autor: Du Guesclin.
http://fendohuellos.blogspot.com/ autor: Alberto.
http://rincondesevilla.blogspot.com/ autor: Alejandro.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Serious guide: L'Andalousie

Ésta es una de esas entradas que escribo con mucho orgullo...

El objetivo fundamental con el que nació este Blog, que pronto cumplirá dos años, es el de aportar mi granito de arena para dar a conocer, un poco más si cabe, la ciudad de Sevilla.

Son muchos los correos que me llegan (un saludo para la gente de América del Sur que me visita) pidiéndome más información sobre algún tema puntual de la ciudad de Sevilla, de su provincia o de Andalucía.

Y, precisamente, la entrada de hoy va dedicada a nuestra madre Andalucía.

Serious guide, una guía de viajes francesa cuyo primer punto de partida recorre nuestra querida tierra, ya está completamente terminada. La guía cuenta con unas 250 páginas donde se explican con todo lujos de detalle el patrimonio artístico y cultural de Andalucía.

Aquí pueden descargarse un extracto de la misma.

Y en esta guía ha colaborado el blog de un servidor, cuyo nombre han querido reflejar también en la guía.


Muchas gracias Grégoire y a todas las personas que habéis llevado a cabo esta fenomenal guía por darme la oportunidad de ayudaros a conocer un poquito más mi ciudad.

A partir de ahora, se pueden publicar los relatos de sus viajes y compartir sus experiencias con otros viajeros en su página web: Serious guide

Desde Sevilla TQ os deseo mucha suerte en éste y en futuros proyectos.

viernes, 3 de octubre de 2008

El periodismo y la violencia en el fútbol

Lo estamos viviendo recientemente. La violencia en el fútbol es una realidad innegable e incuestionable. Las bengalas arrojadas por los Boixos Nois en el encuentro disputado en Montujic entre el RCD Espanyol y el FC Barcelona, los 18 sevillistas detenidos en los alrededores del Vicente Calderón o las cargas policiales contra ultras del Olympique de Marsella en el partido de Champions entre el equipo francés y el Atlético de Madrid.

Muchas veces estos enfrentamientos son caldeados por declaraciones de periodistas en la radio, la televisión o en diarios deportivos. Como muestra, el artículo firmado por un tal Víctor Fernández, del diario deportivo As, en la previa del choque entre Atlético de Madrid y Sevilla FC del pasado domingo 28 de septiembre, que paso a reproducir íntegramente aquí:

"En la ciudad del botellín de Cruzcampo fresquito, del ombliguismo de la más pura mediocridad anclada en los pasos de Palio y en la Feria. En una ciudad con escaso movimiento empresarial y nula ambición, en la que la tapa de caracoles es la mejor recompensa para todos, resalta un personaje con todos los valores contrarios que hunden a esta bendita tierra: Don José María del Nido I de Nervión. Si el Sevilla abandonó hace unos años su triste historia fue, fundamentalmente, por él.

En medio del huracán que desató la alineación que Jiménez sacó en el derbi, Del Nido irrumpió para aniquilar a los pelotas que defendían lo indefendible, para asumir la crítica con valentía, para asfixiar de presión a jugadores, entrenadores y secretarios técnicos. "Quiero una crisis institucional cada vez que perdamos. No queremos un Sevilla plano. Somos el Sevilla de la presión". Y lo hizo en el momento justo. Cuando algunos comenzaban a gestar esa habitual y mediocre campaña de convertirse en mártires de la crítica para justificar errores. Con él, con Don José María al frente, acude el nuevo Sevilla al Calderón a medir sus fuerzas. El equipo gana, pero no convence. Y el presidente no se conforma con esto. Él es el que mantiene viva la ambición sin taras. Su prepotencia es el orgullo de los sevillistas; su valentía, el gran aval; su exigencia, la maldición de los perdedores. El listón que se exige es más alto que el que le piden sus aduladores. Es el Hércules que sostiene las columnas del templo sevillista".

A esto se le llama calentar al aficionado, y en ningún caso calentar el partido. Que son cosas muy distintas. La violencia en el fútbol perjudica al fútbol, al menos, eso es lo que creemos todos los que nos gusta este deporte, pero, al parecer, estamos equivocados. No es la primera vez que una publicación, antes del inicio de un partido, se pone al servicio de la crispación. No se debe permitir.

El Consejo Superior de Deportes debe intervenir ayudado de la legislación. Que no se cierre ningún medio pero que se obligue legalmente a eliminar de sus páginas mensajes destructivos que no ayudan a nadie, salvo a generar violencia. Nadie sabe en qué mente caerán esas frases y cómo las llevará a la práctica. El propio club debería combatir ese tipo de publicaciones que no se pueden calificar de periodísticas porque el periodismo está por encima de estas burdas imitaciones.

Tampoco se les puede llamar periodistas a quienes atizan esta lumbre. Luego vendrán las consecuencias. De aquellos lodos, estos barros. De nada siven proyectos de investigación, jornadas, visitas al Senado de la Comisión Antiviolencia, más policias en los estadios, cámaras en las gradas, si somos permisivos con este tipo de hechos.

El periodismo deportivo debe condenarlo, los clubes no deben permitirlo y los poderes públicos combatirlo. Sin embargo pasa inadvertido como algo gracioso y si se gana, todavía más inadvertido.

jueves, 7 de agosto de 2008

Entrevista en Punto Radio Sevilla

Un premio a dos años de trabajo, del esfuerzo de llevar a Sevilla por cada rinconcito del mundo, han tenido hoy su recompensa. Protagonistas de Sevilla, el programa de radio (Punto Radio Sevilla, 93 FM) que tan bien dirigen Fernando García Haldón, Teresa Puig y Carlos Ortiz, me han permitido difundir éste, mi blog, vuestro blog, un poquito más allá de la blogosfera sevillana.

Muchas gracias por darme la oportunidad de expresar lo que mi corazón siente cada vez que hablo de este sentimiento tan grande llamado Sevilla y de poder haberlo compartido con el resto de los sevillanos.

Hoy, más que nunca, me siento orgulloso de ser sevillano.

lunes, 30 de junio de 2008

Campeones de Europa

Somos Campeones de Europa de Selecciones.

Con dos futbolistas pertenecientes al más grande equipo del Sur de España: Palop y Fernando Navarro.

Con otros dos que mamaron fútbol, se hicieron futbolistas, en el albero de la Carretera de Utrera, Carlos Marchena y Sergio Ramos; con un seleccionador que se sentó en nuestro banquillo, en el de Nervión, Luis Aragonés Suárez; en un estadio que lleva el nombre de otro que también fue nuestro entrenador, Ernest Happel; con el speaker de la Selección, Javi Nemo, de Sevilla Fútbol Club Radio y Televisión.

El gran Andrés Palop va a subir a recoger el título con la misma camiseta que visitó su ídolo, Luis Miguel Arconada, en la Final de París.

Acto histórico de desagravio de nuestro porterazo al que fue su referencia de niño, 24 años después.

Sergio Ramos sube con la cara de Antonio Puerta en el pecho.

Bajo el rostro de Antonio Puerta, Campeón de Europa de Selecciones, una frase.

Siempre con nosotros.

Grandísimo.

Enhorabuena A TOD@S.

Fuente: Jesús Alvarado.

miércoles, 4 de junio de 2008

¿Qué color tiene Sevilla?

Gracias a Felipe Rodríguez

Después de mucho meditar el color que debo utilizar como telón de fondo para el blog, sirvan estas líneas para intentar esclarecer un poco cuál es el color de Sevilla.

Sevilla. La ciudad de las mil caras.

Está claro que si le preguntamos a un sevillista, nos dirá que el color de la ciudad es el Rojo y si le preguntamos a un bético nos dirá que no, que en la ciudad predomina el color Verde. Otros, los menos futboleros quizás nos digan que el color predominante de la ciudad es el blanco, blanco de azahar, blanco de esa cal tan nuestra, tan andaluza, blanco que cada mañana de Domingo de Ramos inunda las calles del Porvenir o del Salvador, del barrio León el Lunes Santo (¿verdad Ainoha?) y, cómo no, que el Martes Santo inunda las calles al paso del Dulce Nombre y de La Candelaria.

Habrá, sin embargo, quien diga que el color de Sevilla es ese
Azul cielo tan característico que tenemos al llegar la primavera.
Y otros dirán que es el color Albero, esa tierra que empapa las calles del Real de la Feria, de la plaza de toros de la Maestranza y del Patio de Banderas.

Para gustos, colores.

Lo que está claro es que Sevilla, con sus distintas formas de expresar sus sentimientos, no tiene un color definido.

En esta ciudad caben todo tipo de colores, y entre ellos, el negro, negro de las túnicas de los hermanos de El Amor, El Gran Poder o El Silencio, de San Isidoro o de Pasión.
Sea el color que acabe como fondo del blog se verá acompañado de ese escudo que me late en el pecho y que me da la motivación suficiente cada día para seguir escribiendo.

lunes, 7 de abril de 2008

Ya huele a Feria

Como ya hiciese en Semana Santa me despido temporalmente del Blog hasta el Lunes de resaca, no sin antes dejaros un vídeo de nuestra querida Feria de Abril.

Que paséis una grandísima Feria y que ojalá el tiempo nos de una tregua...

Como ya hiciera en Semana Santa, aquellos sevillan@s que se encuentren lejos o no puedan ir al Real por el motivo que fuese, podrán seguir el alumbrao en directo en la web de CRN Andalucía.



boomp3.com

viernes, 4 de abril de 2008

Premio Dardo 2008 para este Blog


De forma inesperada, un comentario de Abraham López, autor del blog Panorámica Cazorlense, se convierte en el primer premio que recibe mi Blog.

Dicho premio lleva el siguiente lema:

“La I Entrega de Premios Dardo 2008 se abre paso entre un gran elenco de Premios de reconocido prestigio en el mundo de la literatura, y con él reconoce los valores que cada blogger muestra cada día en su empeño por transmitir valores culturales, éticos, literarios, personal, etc.., que en suma, demuestra su creatividad a través de su pensamiento vivo que está y permanece, innato entre sus letras, entre sus palabras rotas”.


Este premio tiene consigo la difícil tarea de elegir, a su vez, a 15 blogs merecedores de este mismo premio. Yo he considerado a 6 mis elegidos.

A continuación los cito. Felicidades a todos ellos:

Fendo Huellos

Callejón del Agua


Fotos Cofrades

El Costal

Cazorla a pie de foto

Jaén, Bella Ciudad de Luz

Quien fue a Sevilla perdió su silla


Esta frase hecha alude a un hecho histórico ocurrido en el siglo XV, en tiempos de Enrique IV. Siendo Alonso de Fonseca arzobispo de Sevilla, su sobrino fue nombrado arzobispo de Santiago de Compostela. Como por aquella época el reino de Galicia estaba muy revuelto, el sobrino pidió a su tío que fuera temporalmente a Santiago a pacificarlo, mientras él se hacia cargo del arzobispado de Sevilla. Tras restablecer el orden en Santiago y regresar a su feudo eclesiástico, el tío se encontró con que su sobrino se negaba a abandonar por las buenas la silla hispalense, lo que provocó grandes disputas entre ambos. De ahí la popular expresión, cuya forma original era en realidad: "Quien se fue de Sevilla, perdió su silla".

lunes, 10 de diciembre de 2007

Un año de Blog

Parece que fue ayer, cuando publicaba mi primer "post" en este blog para pedir el voto por la Alhambra de Granada como una de las siete maravillas del mundo; comenzaba de este modo mi aventura en este apasionante mundo de los blogs.

Mucho ha llovido desde aquel blog de Gran Hermano Msn donde se hablaba de medio ambiente, jugábamos con nuestra mascota virtual Neko o ensalzábamos las principales bellezas de nuestras ciudades y, algunos, como Alberto, incluso se permitían el lujo de criticar a Papá Noel. Pero luego la historia dio un giro de 360º y el blog pasó a centrarse en Sevilla, en la mejor ciudad del mundo, con el único objetivo de aportar mi granito de arena para darla a conocer un poquito más.

Hoy hace exactamente un año que comencé a ser parte activa de la red de redes, por aquí durante todo este tiempo han pasado más de 17.000 visitas, he publicado más de 1100 entradas, pero lo más importante que me ha pasado es conoceros a vosotros.

domingo, 26 de agosto de 2007

¡¡¡ 10.000 Visitas !!!


Bueno, este post es para deciros que hemos superado las 10.000 visitas. Solamente agradecer a todas las personas que hayan entrado o participado en el blog poniendo su granito de arena para que Sevilla sea un poquito más conocida en el mundo.

Un fuerte abrazo.

Javi.

sábado, 16 de junio de 2007

¡¡¡ 5000 visitas !!!


Hoy sábado 16 de junio de 2007, 6 meses después de que comenzara a circular el blog por Internet, llegamos a alcanzar la nada despreciable cifra de ¡¡¡5.000 visitas!!!. Espero haber aportado mi granito de arena para que la ciudad de Sevilla y su madre, Andalucía, sean un poquito más conocidas si cabe en todo el mundo.

Ahora el siguiente objetivo será doblar esta cifra.