Mostrando entradas con la etiqueta Botánica urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Botánica urbana. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2009

El Ombú del Monasterio de la Cartuja

El ombú o bellasombra (Phytolacca dioica) no es exactamente un árbol, sino una hierba. Alcanza gran longevidad pero, al no estar constituido su tronco por los anillos anuales de crecimiento, es difícil determinar su edad con exactitud. El ombú del Monasterio de la Cartuja, según la leyenda, fue plantado por el mismo Hernando Colón, hijo del Almirante Cristóbal.

Entre las principales características del ombú se encuentra la inmunidad frente a los insectos debido a su savia tóxica. Crece con gran rapidez, llegando hasta los 10 ó 15 metros de altura.

Las hojas del ombú son de forma elíptica y buen tamaño, hasta 20 cm de largo, de color verde oscuro brillante (más claro en el revés). Aparecen alternas, al cabo de un pecíolo de escasa longitud. Las flores son dioicas, y aparecen en racimos terminales de color blanquecino. Su fruto es una baya de color amarillento, pardo claro en la madurez, que contiene semillas ovoides de unos 3 mm de largo y color negro brillante.

Su madera es muy blanda, debido a que contiene gran cantidad de agua, algo necesario para subsistir en los largos períodos de sequía propios de su lugar de origen, Argentina y Uruguay.

Su nombre es una voz guaraní que significa sombra o bulto oscuro.

Como curiosidad, señalar que la Avenida Américo Vespucio de la Isla de la Cartuja cuenta con muchos individuos de esta especie.

Fuente: Wikipedia.

lunes, 1 de diciembre de 2008

El Cardón de la Expo'92

Nombre científico: Pachycereus pringlei
Nombre común: Cardón, Sagueso, Sahuaso

Se trata de una especie botánica de plantas de la familia de las Cactaceae. Es endémica de Baja California Sur, Baja California y Sonora en México. Es una especie común que se ha extendido por todo el mundo.

Es uno de los cactus más grandes que se conocen, pudiendo alcanzar hasta una altura de 18 metros, aunque los más comunes alcanzan 10 ó 15 m. Los cardones adultos tienen un gran número de brazos laterales largos, acanalados y con espinas grises; éstos pueden alcanzar hasta 25 toneladas de peso.

Presenta flores de color blanco.

El 80% de estas plantas es agua que acumulan tras una precipitación de lluvia, pudiendo llegar a absorber 750 litros a través de una red de raíces poco profundas que se extienden por un radio de 30 m.

Un cardón adulto produce unos 40 millones de semillas durante su vida pero es posible que de todas estas solo una sobreviva y llegue a la madurez. Es una planta de crecimiento lento y algunos de estos majestuosos ejemplares llegan a alcanzar mas de 2000 años de edad - acerca del cuarto cero hay quien dice que el dato es incorrecto, de hecho ha surgido polémica en cuanto a la edad del cactus, ya que en diferentes sitios de internet mencionan ambas edades-.

En 1992 el Gobierno de México obsequió al gobierno español con un ejemplar de Cardón de 17 metros de altura y más de 10 toneladas de peso con motivo de la Exposición Universal.

Este cactus fue el símbolo del Pabellón de México en la Expo'92.

Ver más fotografías aquí.