1756-1760.- Pedro Samaniego Montemayor, Marqués de Monte Real. Saneó la ciudad, realizando un plan de limpieza y construyó la alcantarilla del Tagarete.
1760 (julio a noviembre).- Julián Robión. Emplazó a los propietarios de casas ruinosas y solares a que edificaran en el plazo de un año bajo sanción de entregar a tributo sus inmuebles. Subastó parte de los terrenos de La Laguna, mandó trazar la calle y la Puerta de San Fernando y ensanchó la de Triana.
1776-1779.- Juan Antonio de Santa María. Realizó pocas actuaciones significativas en la ciudad. Su mandato coincide con los años centrales del periodo más fructífero de la tauromaquia hispalense (1771-1785), con gran afición del pueblo por el toreo a pie, en el que destaca la terna Pepe-Hillo, Costillares y Pedro Romero.
1779-1782.- Francisco Antonio Domezain. Entre sus iniciativas destacan el allanamiento del tramo de la Ronda comprendido desde la Puerta de Carmona a la de San Fernando y el haber encargado el proyecto de defensa del río a Antonio de Ulloa, proyecto que contemplaba la prolongación de los husillos y la construcción de malecones.
1782-1785.- Pedro López de Lerena. Afrontó con éxito la riada de 1783, pues tras ella no faltó pan en la ciudad al mantener abastecidos atahonas y hornos. Además, construyó malecones con tres gradas desde el Almacén de Maderas hasta la Torre del Oro y realizó obras en el Altozano. Durante su mandato y hasta 1784 en que fue restituido el Consulado Marítimo, el puente de Barcas estuvo gestionado por el Ayuntamiento. En 1783 fue reparado el edificio de la Audiencia y en 1785 se suspenden los espectáculos taurinos.
Fuente: ABC.
2 comentarios:
La verdad es que yo también estoy en contra de todo maltrato animal y, cuando digo todo, también me estoy refiriendo a estas absurdas e injustas matanzas de los toros de lidia (menos sentido aún le veo a correr delante de los toros).
Eso sí, la tauromaquia es una fuente de ingresos bastante aceptable en nuestro, y aún mayor en Andalucía. Y difícilmente podrá ser erradicada a corto plazo esta ¿fiesta? nacional...
¡Besos, mi niña! Te quiero.
Publicar un comentario