
Hermandad de la Divina Pastora de las Almas y Beata Ángela de la Cruz
Parroquia de Santa Ana.
Procesiona en Septiembre.

Decaída luego la corporación por el cambio de los tiempos, otro párroco de Santa Ana, don José María Arroyo Cera, consiguió hacerla resurgir, reanimando la Junta de Gobierno con nuevos "fichajes", como decía con su peculiar gracejo. Tras el nombramiento de la Divina Pastora como Patrona del Deporte, la imagen fue paseada en barca por el río Guadalquivir (1964). Diversas entidades deportivas ofrecieron trofeos como recuerdo y hasta se colocó un azulejo con la imagen titular en el desaparecido estadio municipal de Chapina, pero después siguió otro período de inactividad, afortunadamente superado a partir de 1990, cuando un grupo de jóvenes encontró el apoyo y confianza del párroco don Juan Martín Pérez. Las nuevas reglas aprobadas en 1993 incluyen como cotitular a la Beata Ángela de la Cruz.
Referencia artística.- La imagen es un notable simulacro mariano debido al escultor decimonónico Gabriel Astorga, que después se adaptó a su actual configuración iconográfica con bastante acierto. Llama la atención por la hermosura de su semblante, moreno y con soñadores ojos negros, de un tipo similar al que ofrece la marinera Virgen de la Esperanza. Es la Pastora romántica, del mismo modo que la de Capuchinos es la Pastora neoclásica, mientras los ejemplares de San Antonio y de Santa Marina nos remiten a la risueña estética rococó.

El paso lleva candelabros de forja. Los respiraderos los hizo el orfebre Andrés Contreras a principios de los años cuarenta, y el cuerpo superior (o canastilla de metal plateado) ha sido añadido recientemente por Antonio Pérez. El llamador se debe a orfebrería Triana. En la delantera va el clásico Niño vestido de pastorcito. Posiblemente labrara también Contreras la aureola estrenada en 1959, las varas de presidencia y tapas del Libro de Reglas.
Datos curiosos.- El interesante exorno del paso busca una ambientación silvestre y realista (girasoles, margaritas, hierbas aromáticas, etc.), a manera de risco o paisaje. En compañía del estupendo San José de talla de su parroquia, la Divina Pastora ha compuesto monumentales Belenes durante el tiempo navideño, sobre el presbiterio de Señora Santa Ana.
Momentos destacados.- Todavía con plena luz de la tarde pasa por la ribereña calle Betis, y ya en plena noche regresa en olor de multitud por San Jacinto y Pureza.
Dirección Web: http://www.pastoradetriana.es/
La información contenida en esta entrada ha sido tomada de la página web de Hermandades y Cofradías de Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario