
ANTIGUA Y FERVOROSA HERMANDAD DEL ROSARIO DE MARÍA STMA. NTRA. SRA. DE LAS NIEVES
Iglesia de Santa María la Blanca.
Procesiona en Octubre.

Parece que la Hermandad ya funcionaba en 1732. Como otras de Gloria, adoptó la forma de Rosario. En 1940 el rector de Sta. María la Blanca, don Santos Bustos Sáez, aprovechando una salida extraordinaria con motivo del Congreso Mariano Diocesano, reorganizó la corporación. Por los años cincuenta se celebraba una brillante velada en el barrio, coincidiendo con los cultos solemnes de agosto, que en 1972 pasaron a octubre, debido a la diáspora vacacional veraniega. Luego hubo dos períodos sin celebrarse la procesión. El pasado año 2000 se reanudó felizmente después de trece años y levantó enorme interés. Este año la titular vuelve a ir a la Catedral (no lo hacía desde la reorganización en 1940) para presidir el pregón de las Glorias.

Datos curiosos.- La ráfaga resulta abatible en su parte superior (rasgo que comparte con el Juncal y Mercedes de la Puerta Real) a fin de no obstaculizar la dificilísima salida. Durante ella siempre ha sido tradicional la lluvia de pétalos de flores (claveles blancos, jazmines...), cuyo simbolismo recuerda el origen de tan hermoso título mariano: Nuestra Señora de las Nieves o la Blanca, asimilable con la Basílica romana de Santa María Maggiore en el Esquilino, lugar que fue revelado mediante una nevada milagrosa.
Momentos interesantes.- Sin duda y sin discusión posibles, se trata de la procesión de Gloria que, en su conjunto, abarca un itinerario más sugestivo, al discurrir por el barrio de Santa Cruz y jardines de Murillo, con parada o estación en el convento de las Teresas. Lo más acertado será que el lector la siga a lo largo de todo este itinerario y ... "se deje llevar".
La información contenida en esta entrada ha sido tomada de la página web de Hermandades y Cofradías de Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario