
ANTIGUA, REAL, MUY ILUSTRE Y FERVOROSA HERMANDAD DE NTRA. SRA. DEL CARMEN, BEATO MARCELO SPÍNOLA, Mª STMA. DEL ROSARIO Y SANTO DOMINGO DE GUZMÁN.
Sede Provisional Parroquia de San Román.
Procesiona en Julio.

Referencia artística.- José Gutiérrez Cano esculpió en 1867 la imagen de la Señora, que se distingue por su aspecto menudo (1,22 m. de alto) y por sus graciosas facciones aniñadas. Se bendijo en el convento de las monjas carmelitas de calle Santa Ana, desde donde vino a Santa Catalina, "con doscientas luces y un gentío inmenso". El Niño Jesús -según ciertas noticias - se debe a Manuel Gutiérrez Cano en 1871, y es tan agraciado como la efigie materna. Todo el conjunto fue restaurado en 1971 por Francisco Buiza. La ráfaga es de Juan del Castillo (1872) y la corona, cetro y media luna son de plata sobredorada de Manuel de los Ríos.

Se procesiona bajo palio que recuerda a los de Semana Santa, con bambalinas repujadas por Celis, sujeto por diez varales, cinco a cada lado. Patrocinio López realizó en 1880-81 los bordados del manto, que Dolores Pérez Tascone pasó modernamente a nueva tela de tisú de plata. En 1979 se estrenaron la candelería, peana, sobrepeana y los candelabros de cola de siete luces, obra todo ello del orfebre Juan Borrero. Las mejoras se suceden con asiduidad, como lo acreditan también los nuevos respiraderos, de Bailac y Manuel de los Ríos, que superan a los antiguos pero siguen la misma afortunada combinación cromática (madera oscura y brillante metal), enriquecidos además con capillitas para imágenes. En 2001 se añadieron las figuras de querubines. Tras el llamador va una miniatura de Sor Angela.
Datos curiosos.- Conviene señalar el fino exorno floral y el ambiente que logra esta procesión en su barrio, donde es costumbre engalanar la torre parroquial con banderas. Desde que le fuera impuesta el 25/05/2001 la imagen luce la "Gran Cruz al Mérito Marítimo", primera de esta clase que se otorga a una efigie carmelitana hispalense. Además esta Hermandad cuida de los cultos de la Virgen del Rosario, patrona del barrio de Santa Catalina, con cuya Hermandad acaba de fusionarse oficialmente.
Momentos destacados.- La salida (que desde el año 2000 se hace con el Himno de Andalucía), seguida por lluvia de pétalos de flores. Menos multitudinario, pero igualmente muy sugestivo, el regreso por la plaza Ponce de León, ya de madrugada, convidando a ello la temperatura estival.
La información contenida en esta entrada ha sido tomada de la página web de Hermandades y Cofradías de Sevilla.
1 comentario:
Desde luego.. ay que ver lo que se aprende contigo eh!
(jeje)
Un besitoo
Publicar un comentario